HACIENDA TOBOSI
Hacienda Tobosi es una empresa productora del mejor café de Costa Rica, sus plantaciones en distintos puntos del país le da la ventaja de plantar y cosechar las mejores variedades de café de acuerdo a sus necesidades de suelo, microclima y elevación.
Hacienda Tobosi controla la materia prima desde sus fincas, compra producto a productores nacionales y mantiene la cadena activa, buscando relaciones a largo plazo tanto con proveedores como con clientes.
Con su marca de café propia Beans & Goats, Hacienda Tobosi llega a todos los hogares del pueblo costarricense y a mercados internacionales como Panamá.
La calidad de exportación permite que Hacienda Tobosi realice curvas de tueste, controlando tiempo y temperatura, para extraer los mejores aromas, aceites y sabores que potencializan un mayor disfrute y satisfacción de sus productos.
La trazabilidad los productos Beans & Goats se resume en tres palabras:
Ellos lo Producen, Nosotros lo Brindamos, Ustedes lo Prepara (Ellos, Nosotros y Ustedes) – (They Produce it, We Source it, You Brew it)
Premio Taza de la Excelencia 2017.
El pasado 26 de mayo expertos procedentes de Japón, Corea del Sur, Australia, Bulgaria, China, Colombia, Alemania, Estados Unidos y Costa Rica, calificaron nuestro café como el mejor de Costa Rica, en el concurso de calidad Taza de la Excelencia.
Tras obtener una nota de 92 la más alta, nuestro lote de café orgullosamente costarricense se vendió a $8.060 en la Bolsa de Nueva York, alcanzando así un Precio Récord
TOMATISSIMO
Tecnocultivo Superior de Coris, S.A. es una sociedad que se constituyó a finales del año 2013, por interés de un grupo de personas, productores agrícolas e inversionistas, con el fin de desarrollar un proyecto hidropónico para la producción del tomate, aprovechando la infraestructura y experiencia en la producción agrícola de ambiente controlado que ya existía departe de los agricultores.
Ubicado en la zona de Coris de Cartago y después de cinco años de investigación profunda, utilizando las metodologías científicas más avanzadas en esta materia, es que se llegó a definir el tipo de agricultura en que se iba a desarrollar el proyecto “Tomatissimo”.
La idea del proyecto, era la de posicionar nuestra marca, tanto en Mercado Internacional como el Nacional, en los lugares de privilegio, para que se pudiera identificar nuestro tomate por el nombre como un producto de altísima calidad, dándonos la oportunidad de poner en las manos de los consumidores tomates con una muy baja exposición a contaminantes y que estos pudieran acceder a un producto sano según estándares de seguridad alimenticia internacional.
La consistencia de nuestro producto, da la oportunidad de que en los mercados que nos desenvolvemos, puedan obtener tomates de una configuración, coloración, textura y sobre todo un sabor diferenciado de lo que se obtiene actualmente. La diferencia del producto que ponemos en los diferentes mercados, estriba únicamente en el tipo de empaque, ya que nuestro producto en primeras o segundas calidades sigue siendo de altísima calidad, eso nos ha dado la oportunidad de acceder directamente a cadenas de Restaurantes, tanto de renombre internacional, como locales.
En lo que respecta al mercado internacional nos demostró que por la ubicación de Costa Rica, con respecto a Islas de Caribe, algunos países del Istmo y Norte América, nos da la posibilidad de trabajar durante los doce meses del año con ventanas comerciales por zonas geográficas.
De manera que por la diversidad de área en las islas del Caribe, tenemos mercados muy similares a los Europeos por ser ex colonias con una cultura muy europea y por nuestra cercanía con ellos, podemos poner el tomate de mesa en plazos de seis a nueve días arribando a estos países en condiciones óptimas de comercialización.
En el caso de Norte América los mercados que tenemos a disposición son muy similares a los del Caribe tanto en diversidad como en tiempo y precios por lo cual tenemos a disposición diferentes opciones de mercado durante los doce meses del año, sin necesidad de parar en nuestra producción.